Así ha sido llamado el disruptivo proyecto que Demma Gvasalia, director creativo de Balenciaga y de Alessandro Michele, también director creativo, pero en esta ocasión por parte de Gucci han organizado. El objetivo de este proyecto ha sido fortalecer el posicionamiento de ambas marcas respecto a valores como lujo, liderazgo y diseño en el sector moda.
A pesar de la gran viralidad de esta colaboración, este falso caso de Vandalismo, fue anunciado el pasado mes de Abril 2021.
A primera vista, parece como si la marca italiana, Gucci, hubiera expuesto producto dentro de la tienda de Balenciaga. Elementos icónicos como su gama cromática en colores marrones, rojo y verde, más el estampado característico de la marca (dos G mayúsculas) se abren paso entre los diseños del diseñador Español.
Sin embargo, si miramos más detenidamente podemos observar que en los diseños de colección ambas marcas conviven, bien con la unión de siglas G+B u otras combinaciones. E incluso en algunos de los diseños, se plasma ese espíritu vandálico, que indica mediante un estilo grafitero mensajes como »this is not a Gucci Bag». Lo que ayuda a entender la intencionalidad de la acción en la que ambas marcas han colaborado.
¿Cómo materializamos ese concepto en un espacio de venta? The Pop Up Store concept
El formato de tienda Pop Up Store ha sido el elegido por ambas marcas para comunicar la existencia de la marca a su público. Adicionalmente, también se ha implantado esta campaña en otras tiendas ya existentes con ubicaciones estratégicas.
Concretamente me centraré en analizar la Pop Up Store ubicada en Dover Street Market en Londres.
Este concepto efímero de venta se ha diseñado haciendo uso de unos contenedores industriales.
En su interior se ha usado una gama cromática neutra en gama de grises y beiges junto con materiales metálicos. Podemos también, identificar elementos propios del sector industrial como montacargas o ascensores, barras metálicas etc que de cierto modo, nos evocan ese concepto »vandálico» entorno al cual gira esta campaña.
Cabe recordar que en el concepto de esta Pop Up Store, se puede respirar la tendencia de diseño de interiores de RAW ARCHITECTURE que caracteriza las tiendas de Balenciaga.
Es importante recordar que dentro de esta colaboración entre marcas, el espacio de venta tiene que representar de una forma correcta los valores intrínsecos de ambos, de modo que, cuando sus clientes visiten el espacio se sientan cómodos y nuevamente conecten con la marca.