FAST fashion vs SLOW fashion: qué es, características y diferencias
El sector de la moda se nutre de un vocabulario lleno de anglicismos, que en muchas ocasiones nos confunde y no sabemos si se trata de una moda temporal o de una terminología propia del sector. Con el fin de clarificar conceptos dentro de la industria de la moda, definiré con ejemplos los conceptos FAST fashion y SLOW fashion para facilitar su entendimiento.
¿Qué es el FAST fashion?
El fast fashion es moda fabricada de forma masiva, con un precio bajo y que tienen como premisa fundamental la rotación de producto, para potenciar el consumismo y que provoca un gran impacto ambiental.

Características del FAST fashion:
- Producción masiva o a gran escala de moda
La producción masiva a gran escala permite la reducción de costes, principalmente provocada con el alto volumen de unidades que usan las empresas como herramienta de negociación con sus proveedores para reducir costes.
Unos de los acontecimientos más alarmistas mediáticamente dentro de este sistema de producción fue el derrumbamiento del edificio plaza Rana (2013) en Bangladesh, que contenía múltiples fábricas de moda y otros comercios. A pesar de que había señales claras de que el edificio era constructivamente defectuoso (aparecieron grandes grietas en las paredes del edificio un día antes de que se derrumbara), se ordenó a los trabajadores que ingresaran y consiguieran trabajo o se arriesgaran a perder sus trabajos. Como consecuencia, 1.134 personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas. Un hecho que despertó conciencia sobre cómo se estaba sostentando esta industria y a base de quiénes o de qué.
- Bajo coste, ¿a qué coste?
Además, del punto anterior también hay que tener en cuenta que las principales empresas de FAST fashion fabrican en países subdesarrollados que no respetan las condiciones y derechos básicos de los trabajadores tales como Bangladesh, India, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y China según Greenpeace. etc. Lo que directamente les permite fabricar a un bajo coste y poder vender sus productos a un precio muy competitivo, es decir, a un precio muy barato.
- Consumismo: incitación constante a la compra
La estrategia para fomentar el consumo de las empresas de FAST fashion es la rotación. Es decir, tener programadas un gran número de colecciones, lo provoca al consumidor la necesidad tener ‘siempre’ que ir renovando su armario para estar acorde a las últimas tendencias.
Esta estrategia de basada en la rotación también va muy ligada a su actuación de visual merchandising. Ya que los/las clientes una vez visiten la tienda deben de percibir la sensación de novedad, y eso es posible siempre y cuando haya un plan estratégico de merchandising en cada uno de las tiendas. Por lo general las tiendas de FAST fashion trabajan con planogramas, manuales visuales que indican qué producto deben de colocar y cómo dentro de la tienda y concretamente en qué zona y/o muebel.
- Impacto medioambiental
Por un lado, debemos de atender a la huella medioambiental que la fabricación de moda FAST fashion supone. Para ello, deberíamos de hablar de contaminación del aire la cual según Greenpeace ‘tan solo la producción de ropa representa el 10% de las emisiones de CO2 a nivel global, el equivalente a lo que libera la Unión Europea por sí sola’. Sin olvidar, la contaminación de aguas y tierra, ya que se estima que el lavado de la ropa desemboca en un aproximado de 500 mil toneladas de microplásticos al año en los océanos según datos de Greepeace.
Pero por otra parte, es importante tener en cuenta cómo impacta el exceso de stock textil producido y no vendido (ni en OUTLETS, ni en rebajas u otras promociones) o vendido pero desechado (prendas que las personas ya no quieren usar) en el mediobiente. Acorde a los datos de la ONG Canadiense, se estima que el 73% de la ropa producida anualmente termina incinerada o en basureros, lo que contribuye a la contaminación terrestre y atmosférica.

¿Qué es el SLOW fashion?
Quizás hayas escuchado en alguna ocasión la corriente SLOW o el slow shopping, en caso contrario te invito a leer este post donde te lo cuento al detalle. Entrando al detalle, ¿qué es el slow fashion?
El slow fashion es moda fabricada de forma ‘controlada’ en cuanto a unidades/stock y de manera sostenible con el medio ambiente. El precio no es un factor determinante que incite al consumo, ya que el comprador de slow fashion valora el producto por la modo que ha sido fabricado (proveedores, materiales, operativa, diseño etc) y aboga por una compra ética alineada con sus valores y forma de ver la vida.

Características del SLOW fashion:
- Producción contralada
Las empresas de slow fashion suelen fabricar un número de unidades concreto, en base a una demanda específica y que generalmente saben que con esas unidades van a poder satisfacer las ventas de sus clientes. A diferencia del fast fashion que produce en masa para poder así abaratar costes, y ofrecer así precios de venta muy bajos, sea capaz luego de vender todo el stock o no.
En la insdustria del slow fashion te utilizan una serie de estrategias de producción sostenibles como: pre-order o producción bajo demanda, producción de unidades muy acotada, de tal modo que mueva a la persona interesada a comprarlo, ya que si espera mycho se quedará sin él (principio de exlusividad y aporte de valor).
- Precio justo
Teniendo en cuenta las premisas de fabricación de las empresas de slow fashion, cabe entender que los precios de venta sean justos, coherentes a los costes y procesos que llevan implíticos. El cliente de slow fashion no es susceptible al precio, ya que es consciente del trabajo que conlleva una producción sostenible y controlada, el uso de materiales de una determinada calidad o procedencia (testar con animales puede ser un motivo para no trabajar con el proveedor, de ahí el movimiento Vegan-friendly clothing brands , el trabajo con proveedores locales o incluso handcrafted (hecho a mano). Y está dispuesto a pagar dichos precios, porque le parecen justos y quieren mediante sus decisiones de compra apoyar a estas marcas/empresas.
Adicionalmente, las empresas slow fashion no suelen hacer promociones vinculadas con el precio. Es decir, grandes promociones (50%, 60%, 70%), ni participar en campañas como flack friday etc.
- Sostenibilidad
Las empresas de slow fashion abogan por una fabricación consciente, con valores y respetuosa con el medio ambiente. Tienen muy encuenta con qué proveedores trabajan, cuáles son sus procesos de fabricación, los materiales que utilizan y las políticas medioambientales que aplican, al igual que cuáles son los derechos de sus trabajadores. Algo totalmente opuesto al modelo del fast fashion que con tal conseguir bajos costes de producción, toman decisiones sin tener en cuenta estos factores, que entiendo a su parecer ‘el fin justifica los medios’.
En cuanto a la venta de estos productos, están alineados con políticas de zero waste o evitar la generación de residuos. Por lo que es habitual que en las tiendas o en las ventas online de las marcas slow fashion acepten tus propios recipientes o bolsas de tela y/o hagan uso de embalajes reciclables como papel, cartón, cuerdas etc.

¿Con qué estilo de moda te sientes más identificado? ¿Eres más de fast fashion o de slow fashion? Te leo en comentarios 😉
Etiquetas
About
Creeping they’re she’d. Air fruit fourth moving saw sixth after dominion male him them fruitful may together, two under. Night i he replenish fourth.