© IRENE QUILES 2021

¿Qué es el metaverso? ¿Qué oportunidades supone para las marcas de moda?

Comencemos por analizar el orígen de la palabra metaverso, la cual está compuesta por meta- que significa más allá y por -verso de universo. Fue utilizada por primera vez en la novela de ciencia ficción Snow Crash (1992) del autor Neal Stephenson para hacer referencia al ciberespacio.

En los orígenes del metaverso algunos expertos también mencionan a Second Life que se trata de una comunidad virtual (similar a un videojuego) donde los usuarios pueden interactuar mediante avatares con otros usuarios e incluso pueden trabajar dentro del servicio para ganar dinero dentro de ese ecosistema. 

Adentrémonos en el significado de metaverso:

1. RAE (Real Academia Española):

A fecha de 17 de Enero 2022, la RAE, no presenta resultados es decir no tiene incluído el término dentro del diccionario.

2. Según fuentes especializadas

Según Digitaltrends el metaverso es un entorno digital donde al igual que en un videojuego, los humanos podremos conectarnos a través de dispositivos de realidad virtual y aumentada y crear avatares conforme nuestra apariencia o forma. 

A través de esos avatares podremos interactuar de múltiples formas, ya sea una interacción social (comunicarse, realizar actividades cotidianas como trabajar, socializar, jugar etc) o mediante una interacción económica (compras de servicios/productos, gestión de tiendas para venta de productos etc).

Xakata añade que para acceder al metaverso, necesitaremos dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que permita la interacción entre avatares (personas usuarias) y con el entorno digital (zonas construidas como por ejemplo un parque, una cafetería, una tienda etc). Incluso algunos dispositivos son capaces de interpretar nuestras expresiones faciales, otorgando mayor realismo a la reacción del avatar mediante una comunicación no verbal. 

Dressx metaverse showroom

¿Realidad aumentada? ¿Realidad Virtual? Veamos unos ejemplos

La realidad aumentada parte de un entorno real en el que al interactuar con un un dispositivo como un móvil, una tablet etc. Aparecerá algún elemento o avatar en 3D.

Por ejemplo, imagínate estar en una tienda de moda y que gracias al uso de tu dispositivo móvil al lado de la prenda que te ha gustado apareciera un avatar con la prenda expuesta y así pudieras ver cómo queda en el cuerpo. 

Esta tecnología, ya se usa actualmente en el sector del retail, en muchos casos en escapartes, como es el ejemplo del escaparate de realidad aumentada de ZARA.

Por otro lado, la realidad virtual es mucho más inmersiva, es decir, todo lo que visualizas pertenece a un entorno creado de forma digital (nuevo y ficticio) y en el que puedes interactuar con él o con los otros avatares que hay dentro. 

Por ejemplo, imagínate querer abrir una tienda y poder escoger los acabados, el mobiliario y otros elementos de forma digital o incluso poder acudir a una reunión digital con tus compañeros de trabajo.

Esta tecnología también es usada en el presenta por empresas del sector retail, un ejemplo de ello es el showroom de Lady Gaga y Dom Pérignon en Harrods que te hablé de él en otro post. 

¿Para qué sirve el metaverso?

Desde mi punto de vista, para hablar de la finalidad del metaverso es necesario hablar de gaming, de entretenimiento y de experiencias inmersivas.

A) Fin lúdico

El metaverso es un entorno digital donde las personas a través sus avatares pueden evadirse de las responsabilidades de su día a día y disfrutar de las cosas que realmente le hacen feliz o le apetecen.

B) Fin de lucro: un nuevo mercado digital

En el metaverso se pueden vender y comprar productos digitales. Estos productos son llamados NFTs (non fungible tokens) y pueden ser usados dentro del metaverso para que los avatares lo usen/lleven, un ejemplo de NFT como producto podría ser ropa, calzado, accesorios, obras de arte etc.

¿Qué son los NFT o Non Fungible Tokens?

Los NFT o Non Fungible Tokens son archivos digitales únicos que protegidos con tecnología blockchain. Esta tecnología registra informaicón asociada con el producto digital como por ejemplo los cambios, modificaciones y contenido de quién y cuándo se ha creado etc. Y verifica su autenticidad mediante un certificado.

Esto permite a la persona compradora tener la certeza de que el producto comprado es auténtico, algo lo cual aporta exclusividad, y que marcas de moda de lujo que son más elitistas han sabido detectar rápidamente y han desarrollado sus primeros productos digitales como por ejemplo la colección de Gucci con Superplastic o la de Balmain y Barbi.

¿Qué oportunidades ofrece el metaverso?

1) Oportunidades para el retail físico

Desde mi punto de vista, el metaverso es un formato sistema híbrido más es decir, permite a las marcas mediante tiendas digitales (ya sean del sector moda y otro) no solo comercializar sus productos (fin de lucro) sino también, interactuar con su público, conocerle mejor y así fortalecer sus vínculos.

Por otro lado, no todas las empresas tienes los recursos necesarios para tener presencia en el metaverso, por ello aquellas que sí están tienen una oportunidad para reforzar su posicionamiento como líder.

Un aspecto diferencial, entre la tienda física y la digital, es que el pago se realiza a través de tokens. Los tokens es un tipo de moneda virtual con el que operar dentro del metaverso. Cada plataforma suele tener su propia terminología para referirse a su moneda, por ejemplo en Roblox son llamados Robux.

Un ejemplo de tienda en el metaverso es Nikeland creada en el metaverso Roblox

2) Oportunidades para la moda digital

Tras la creación de estos universos digitales y los NFTs, un millar de empresas o nuevos diseñadores han resurgido para sumergirse en el sector metaverso. Principalmente dos sectores han destacado por su proliferación, el arte y la moda, yo os hablaré de la moda.

En cuanto a la moda digital, el metaverso, supone la creación de un mercado nuevo donde está todo por hacer. ¡Imagínate pues la de posibilidades que puede ofrecer éste hecho! Es más, ya existen tiendas en el metaverso de moda digital es decir, moda que ha sido creada de forma digital y que no se ha fabricado previamente de forma física y a consecuencia, tampoco se ha distribuido a través de tiendas físicas u online.

Concretamente, DRESSX, el primer marketplace de moda digital, ha abierto su primera tienda en el metaverso en la plataforma Decentraland. ¿Plan de expansión en el metaverso? ¡Me apunto pero YA! 

Leave a comment:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top