© IRENE QUILES 2021

RAW ARCHITECTURE tendencia diseño de interiores en retail

Si pensamos en una tienda de cosméticos, la mayoría de nosotros asociaremos a esta categoría de productos un espacio: pulcro, minimalista, bien iluminado, cálido etc. No es de extrañar ya que, la mayoría de los retailers, nos tienen acostumbrados a esto.

Sin embargo, las tiendas de HARMAY, distribuidor de productos de cosmética, se caracterizan por romper a nivel arquitectónico con el estereotipado concepto que una marca de belleza y cosmética »debe tener». 

HARMAY ha roto con el concepto estereotipado de lo que ''debe ser'' una tienda de cosmética

La apuesta de la marca china, HARMAY, ha ido un paso más allá, ya que el proyecto de interiorismo comercial de sus tiendas se llevan a cabo en espacios fríos, con acabados industriales, con mobiliario desvinculado del sector, exposición a granel, iluminación focal y cálida en puntos concretos etc. Elementos que así a priori pueden sonar muy alejados de la estética propia de este sector pero una vez llevada a la práctica, encaja y funciona perfectamente.

Un claro ejemplo de esto serían las dos aperturas de este año 2021, la de Beijing y la de Shanghai

Esta tendencia en retail, también la hemos observado en recientemente en las aperturas de BALENCIAGA.

La marca de moda y accesorios de lujo ha sido también representada en espacios »sin acabar» a cara vista. Además, elementos como mobiliario con caracter industrial, tecnología y otros materiales más nobles como terciopelo y cuero hacen un match perfecto.

Como ejemplo destacaré la flagship store de Sloan Street, Londres y la de Barcelona, ambas aperturadas en el 2021.

Dentro del sector de la arquitectura el diseño de interiores se ha denominando a esta tendencia como »raw architecture» o arquitectura en crudo en español según superfuture.

Estos elementos no »tan habituales» en este sector, no deben de ser percibidos como algo negativo, ya que la representación global de la marca se realiza de forma coherente a sus valores.

¿Son los estándares de calidad de las empresas demasiado exigentes?

Tras ello, quiero invitaros a reflexionar sobre dos cuestiones: ¿cuánto dinero invierten la empresas en proyectos de retail bien sean efímeros o medio placistas en acabados perfectos? ¿Son los estándares de calidad de las empresas demasiado exigentes? Desde mi experiencia os aseguro que grandes cifras de 3 ceros. Aboguemos por proyectos cuyas características intrínsecas jueguen en nuestro favor, en lugar de jugar en contra. Y por último y no por ello, menos importante ¿cómo vamos a diferenciarnos de la competencia si hacemos siempre lo mismo?

Leave a comment:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top